
El Programa Guardapolvo Social es un plan iniciado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires por medio del cual el Estado provincial viene trabajando con talleres textiles autogestionados de 40 organizaciones sociales y 1.500 trabajadores, para la confección de guardapolvos que abastecen a las escuelas de la provincia. A la fecha se llevan elaborados 600.000 guardapolvos.
El MUP, que desde hace dos años ha ido renovando convenios en el marco de este programa, ha logrado generar trabajo para 50 trabajadoras textiles de La Plata y Conurbano Sur y lleva confeccionados 26.253 guardapolvos. 
Por otro lado, el Taller de Serigrafía de la Cooperativa de Trabajo Panorama recibirá 1.140 prendas del Hospital Pena de Bahía Blanca para el estampado de los logos de la institución. Para este taller, instalado hace pocos meses por trabajadores de la comunicación del MUP, es el primer convenio como proveedores del Estado.
Esta iniciativa del gobierno provincial, que también viene desarrollando con éxito el Ministerio de Desarrollo Social de Nación, es una política hacia el sector autogestionado de la producción que el MUP viene impulsando hace tiempo con pretensiones de que se extienda de forma sistematizada al resto de las áreas productivas. “Que las organizaciones de trabajo autogestionado – cooperativas de trabajo, emprendimientos económicos, fábricas y empresas recuperadas – se conviertan en proveedores del Estado es un paso fundamental para dar impulso y abarcar la problemática de este sector económico que fue creciendo en el país a partir de la crisis, como respuesta de los trabajadores al flagelo de la desocupación”, remarcó Esteban Concia.

Por otro lado, el Taller de Serigrafía de la Cooperativa de Trabajo Panorama recibirá 1.140 prendas del Hospital Pena de Bahía Blanca para el estampado de los logos de la institución. Para este taller, instalado hace pocos meses por trabajadores de la comunicación del MUP, es el primer convenio como proveedores del Estado.
Esta iniciativa del gobierno provincial, que también viene desarrollando con éxito el Ministerio de Desarrollo Social de Nación, es una política hacia el sector autogestionado de la producción que el MUP viene impulsando hace tiempo con pretensiones de que se extienda de forma sistematizada al resto de las áreas productivas. “Que las organizaciones de trabajo autogestionado – cooperativas de trabajo, emprendimientos económicos, fábricas y empresas recuperadas – se conviertan en proveedores del Estado es un paso fundamental para dar impulso y abarcar la problemática de este sector económico que fue creciendo en el país a partir de la crisis, como respuesta de los trabajadores al flagelo de la desocupación”, remarcó Esteban Concia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario